Cáncer En Perros: Causas, Síntomas Y Tratamientos Naturales

Puede que no te preocupe que tu perro tenga cáncer en algún momento de su vida, pero desafortunadamente, podría suceder. De hecho, el cáncer en perros es la principal causa de muerte en perros mayores de 10 años.

El 50% de los perros mayores de 10 desarrollarán cáncer en algún momento, por lo tanto, es mejor estar preparado en caso de que su cachorro desarrolle la desafortunada enfermedad en algún momento de su vida.

¿Qué es el cáncer en perros?

El cáncer, independientemente de la especie en la que se produce, es el crecimiento incontrolado de células anormales. Las células cancerosas se desarrollan debido al daño al ADN. Los perros pueden heredar el ADN dañado, lo que explica algunos cánceres hereditarios.

Con más frecuencia, sin embargo, el ADN de un perro se daña al exponerse a algo en el medio ambiente, como los carcinógenos.

cáncer en perros

No todos los tumores son cancerosos. Los tumores benignos (no cancerosos) son comunes y no se diseminan a otras partes del cuerpo. Con muy raras excepciones, no son potencialmente mortales. Sin embargo, los tumores malignos pueden diseminarse (hacer metástasis) a otras partes del cuerpo, donde comienzan a crecer y a reemplazar el tejido normal. Independientemente de dónde se disemine un cáncer, generalmente se lo nombra por el lugar donde comenzó

Formas comunes de cáncer en perros

Hay docenas de tipos diferentes de cáncer de perro, pero hay varios que son los principales delincuentes. Aquí hay una breve descripción.

Hemangiosarcoma

El hemangiosarcoma en perros es un tumor maligno agresivo de las células de los vasos sanguíneos. El diagnóstico de hemangiosarcoma es grave, con la excepción de la forma de hemangiosarcoma que ocurre en la piel. Estos tumores comienzan en los vasos sanguíneos y con frecuencia se llenan de sangre. Cuando se rompen, puede causar problemas de hemorragia interna o externa.

El hemangiosarcoma puede surgir teóricamente de cualquier tejido donde haya vasos sanguíneos, que se encuentra en casi cualquier parte del cuerpo. Suelen aparecer en el bazo, pero también suelen encontrarse en la piel, los tejidos blandos o el hígado. Los hemangiosarcomas a menudo son altamente metastásicos y con frecuencia se diseminan a otros órganos e incluso a los huesos.

Linfoma

El linfoma (linfosarcoma o linfoma no Hodgkin) es un cáncer maligno que afecta el sistema linfoide. El linfoma se refiere específicamente a un grupo diverso de cánceres en perros que se derivan de glóbulos blancos llamados linfocitos. Estos linfocitos existen en el sistema linfoide y normalmente funcionan como parte del sistema inmune para proteger al cuerpo de virus y bacterias infecciosas. Entre el 15 y el 20 por ciento de los tumores malignos en perros son linfomas.

El linfoma puede afectar virtualmente a cualquier órgano en el cuerpo, pero afecta principalmente a los órganos que funcionan como parte del sistema inmune. El tejido linfoide se encuentra en muchas partes del cuerpo, incluidos los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado, el tracto gastrointestinal, la piel y la médula ósea. El linfosarcoma se clasifica de acuerdo con la ubicación en el cuerpo en que comienza el cáncer.

Hay más de 30 tipos de linfoma canino, y estos cánceres varían mucho en su comportamiento. Los cinco tipos principales de linfoma son multicéntricos (linfoma que afecta a los ganglios linfáticos externos), mediastínicos (linfoma que afecta órganos del tórax, como los ganglios linfáticos o el timo), gastrointestinales (linfoma del estómago y / o intestinos), cutáneos (linfoma) de la piel), extranodal (linfoma que afecta el tórax, la piel, el hígado, los ojos, los huesos o la boca) y el sistema nervioso central. El linfoma multicéntrico es, con mucho, el tipo más común de linfoma en perros.

Algunas formas progresan rápidamente y son potencialmente mortales sin tratamiento, mientras que otras progresan muy lentamente y se manejan como enfermedades crónicas inactivas. Pero si no se trata, el cáncer puede ser agresivo y provocar una alta tasa de mortalidad.

Tumores de Células Mástiles

Los tumores de mastocitos (MCT) son los tumores cutáneos más comunes que se encuentran en los perros. Aproximadamente un tercio de todos los tumores en perros son tumores de piel, y hasta un 20 por ciento de esos son tumores de mastocitos.

Los tumores de mastocitos son proliferaciones cancerosas de mastocitos. Los mastocitos residen principalmente en la piel, pero también abundan en otras partes del cuerpo, como los intestinos y los pulmones. Estas células luchan contra la infección parasitaria, ayudan a reparar el tejido, forman nuevos vasos sanguíneos y también están conectadas a reacciones alérgicas. Los tumores de mastocitos invaden y afectan estas funciones y afectan el ritmo cardíaco, la presión arterial y más.

Aunque se encuentran principalmente en la piel, los MCT pueden diseminarse y se diseminarán por todo el cuerpo, y suelen aparecer en el bazo, el hígado y la médula ósea. El peligro de los MCT no proviene de los propios tumores, sino del daño secundario causado por la liberación de los productos químicos que producen.

Los tumores de mastocitos a veces se denominan «los grandes impostores«, porque no hay forma de identificarlos definitivamente sin un informe de biopsia y patología. Aunque se encuentran con mayor frecuencia en los troncos y las extremidades de los perros, los MCT pueden variar ampliamente en cuanto a tamaño, forma, apariencia, textura y ubicación. No solo son difíciles de reconocer, sino que también es casi imposible predecir su curso. También pueden variar en su nivel de amenaza de completamente benigno a agresivamente maligno.

Dado que los MCT son tan comunes en los caninos, es importante que el dueño de cada perro tenga una comprensión básica de lo que son y el nivel de amenaza que representan para su perro.

Melanoma

Al igual que con las personas, el melanoma maligno afecta a las células pigmentadas conocidas como melanocitos. La mayoría de los melanomas malignos se producen en la boca o las membranas mucosas, aunque alrededor del 10 por ciento se encuentran en partes del cuerpo cubiertas de pelo. Este cáncer tiende a crecer extremadamente rápido y es probable que se disemine a otros órganos, incluidos los pulmones y el hígado.

Carcinoma de células escamosas

El carcinoma de células escamosas es un cáncer que se origina en la capa externa de la piel de un perro. Los carcinomas cutáneos de células escamosas son típicamente tumores de crecimiento rápido que aumentan con el tiempo y se resisten a la cicatrización. Como los carcinomas son malignos y particularmente invasivos, es esencial diagnosticar y tratar esta forma de cáncer de piel de perro sin demora.

El carcinoma de células escamosas a menudo es causado por la exposición al sol. Los estudios también muestran una posible conexión entre el virus del papiloma y el desarrollo de tumores de células escamosas en ciertos perros.

Osteosarcoma

El osteosarcoma es un cáncer agresivo que a menudo se disemina a otras partes del cuerpo de un perro. Se diagnostica en 8,000 a 10,000 perros cada año en los EE. UU., Que representa aproximadamente el 85 por ciento de todos los tumores de hueso canino. El osteosarcoma es el tumor óseo primario más común que se encuentra en los perros. El cáncer es tan agresivo que a menudo requiere la amputación de la extremidad afectada para proporcionar un respiro de la enfermedad.

¿Qué perros están en riesgo de contraer cáncer?

Cualquier perro de cualquier raza puede desarrollar cáncer, pero los perros grandes y viejos corren el mayor riesgo.

Las razas gigantes y grandes tienen la mayor propensión a la enfermedad. Estas razas de perros incluyen Gran Danés, Setter irlandés, Perro de montaña de los Pirineos, Terranova, Boyero de Berna, Doberman Pinschers, Rottweilers, Terrier escocés, Bullmastiffs, Boxer, Basset Hounds, Airedales, San Bernardo, Pastor Alemán, Bulldogs y Golden Retrievers.

La edad promedio para que los perros desarrollen cáncer varía según el tipo de enfermedad, pero afecta principalmente a los perros de mediana edad a los mayores.

Ciertos tipos de cáncer tienen otros rasgos comunes para el desarrollo. Por ejemplo, los MCT se asocian con capas delgadas y de color claro porque son más susceptibles al daño solar, y algunos estudios sugieren que el desarrollo de MCT puede estar asociado con capas doradas o rojas. También puede haber factores ambientales, enfermedades preexistentes y otros contribuyentes.

¿Qué puedo hacer para evitar que mi perro tenga cáncer?

No existe un método efectivo de prevención absoluta, pero hay cosas que puede hacer que ayudarán a reducir el riesgo de cáncer para su perro. Las mejores estrategias son alimentar a su perro con una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y evitar los carcinógenos conocidos. Esterilizar o castrar a su perro también puede reducir el riesgo de desarrollar ciertos cánceres.

Los perros aparentemente sanos y felices aún pueden desarrollar la enfermedad sin importar lo que usted haga, pero mantenerlos por lo demás sanos los colocará en la mejor posición para una recuperación exitosa.

Signos de cáncer en perros

Los síntomas de cáncer en perros a veces pueden ser difíciles de identificar, y variarán según el tipo de cáncer y ubicación, etapa, etc. Un veterinario siempre será el que haga un diagnóstico, pero hay algunas cosas que puede buscar.

Hinchazón debajo del codo o cerca de la rodilla

La mayoría de los cánceres caninos aparecerán como tumores debajo de la piel de un perro. El osteosarcoma se desarrolla principalmente en las extremidades de un perro, por lo que con frecuencia encontrará signos debajo del codo o cerca de la rodilla. Como los tumores generalmente se forman en o cerca de las placas de crecimiento, los perros afectados por el osteosarcoma a menudo tendrán hinchazón pronunciada en estas áreas. La hinchazón causará cierta incomodidad a su perro, que a menudo se detecta por primera vez por cojera en la extremidad afectada.

Bultos duros debajo de la piel

El linfoma canino generalmente aparece como ganglios linfáticos inflamados que se sienten como bultos duros y elásticos debajo de la piel de un perro. Por lo general, no son dolorosos para el perro. Los ganglios linfáticos más comunes y fáciles de localizar se encuentran debajo de la mandíbula, delante de los hombros o detrás de la rodilla. El linfoma también puede afectar ocasionalmente a los ganglios linfáticos que no son visibles desde el exterior del cuerpo, como los que se encuentran dentro del tórax o en el abdomen.

Vómitos y diarrea

Cuando el linfoma está presente en el tracto gastrointestinal, los vómitos, la diarrea acuosa, el letargo, la malabsorción, la pérdida de peso y la falta de apetito son los síntomas más comunes. La diarrea a menudo es muy oscura y de mal olor.

Convulsiones

Cuando el crecimiento del cáncer se desarrolla en el cerebro de un perro, a menudo puede provocar convulsiones. Los signos de un tumor cerebral pueden incluir un comportamiento anormal, problemas de visión, una mayor sensibilidad al dolor o hábitos de caminar torpes.

Letargo

Uno de los primeros signos de cáncer en perros puede ser un letargo inusual. Por lo general, los perros mayores de cinco años son los que corren mayor riesgo de cáncer. Si su perro de repente parece muy cansado y letárgico, esto puede ser una señal de que es hora de que lo revisen.

Pérdida de peso o falta de apetito

Si nota que su perro tiene una pérdida repentina de apetito o baja de peso, puede ser una buena idea visitar a un veterinario.

Dificultad para respirar

Otra forma común de cáncer en perros es el cáncer de pulmón, que puede tener un impacto significativo en la capacidad de un perro para respirar fácilmente.

Otras Consideraciones:

El linfoma cutáneo (que afecta la piel) se puede presentar de muchas maneras diferentes, incluidos bultos simples o múltiples en la piel o la boca. Tiende a aparecer primero como manchas de piel seca, escamosa, roja y con comezón en cualquier parte del cuerpo. Cuando el linfoma cutáneo se encuentra en la boca, a menudo afecta las encías, los labios y el paladar.

Los tumores de hemangiosarcoma generalmente se desarrollan en los órganos internos, por lo que a menudo no hay síntomas obvios antes de que se vuelvan serios. Los signos de esta enfermedad generalmente son el resultado de la ruptura del tumor, que causa sangrado interno o externo, dependiendo de la ubicación del tumor. Los hemangiosarcomas también pueden provocar dificultad para respirar, hinchazón abdominal, convulsiones, ritmos cardíacos anormales, colapso y depresión.

Tratamiento contra el cáncer en perros

Si a su perro se le diagnostica cáncer, usted y su veterinario elaborarán el mejor plan de tratamiento para su perro. El éxito del tratamiento depende del tipo y etapa del cáncer de perro. Algunos cánceres se pueden curar, mientras que otros estarán demasiado diseminados, y el manejo del dolor es la única opción con el tiempo que le queda al perro.

El tratamiento más común para la mayoría de los tipos de cáncer canino es la quimioterapia. Esto a menudo se lleva a cabo junto con la cirugía y el tratamiento de radiación. El tratamiento de radiación a menudo se usa para ayudar a mejorar la calidad de vida del perro. Sin embargo, nuevamente, varía según el tipo de cáncer.

El linfoma generalmente solo requiere quimioterapia, pero ocasionalmente también se pueden recomendar cirugía y radiación.

Debido a que el osteosarcoma es un cáncer tan agresivo y altamente metastásico, requiere un protocolo de tratamiento igualmente intenso. El curso de acción más común es una amputación de la extremidad afectada seguida de quimioterapia para detectar cualquier célula cancerosa extraviada.

La extremidad puede ser preservada en casos raros donde el tumor es pequeño y está en el lugar correcto, pero esto es raro. Sin embargo, en esta cirugía, se extrae el hueso afectado y se lo reemplaza con un injerto óseo o una combinación de injerto óseo e implante de metal.

Cuidados de apoyo para el cáncer en perros

Muchos perros que tienen cáncer generalmente son de mediana edad o mayores. La edad no es una enfermedad, pero a menudo existen otros problemas de salud en las mascotas mayores con cáncer que deben tratarse simultáneamente con el cáncer. Además, el cáncer puede producir algunos problemas en otros órganos, como anemia, problemas renales y anomalías digestivas.

El tratamiento completo del cáncer canino requiere la consideración de medidas de apoyo. Estas medidas de apoyo se pueden considerar en varias categorías: consideraciones nutricionales, apoyo de productos sanguíneos y suplementos para enfermedades o síntomas concurrentes.

Las mascotas con cáncer requieren una nutrición constante y de alta calidad. Las necesidades nutricionales específicas para las mascotas con cáncer no se conocen por completo. Las marcas de los alimentos son menos importantes que un alimento completo, equilibrado y sabroso para su mascota con cáncer.

Un mal apetito y la pérdida de peso pueden ser consecuencia del cáncer de varias maneras. El cáncer puede afectar el apetito, el olfato, el metabolismo y la capacidad física para masticar o tragar. El tratamiento para el cáncer también puede reducir el apetito al inducir náuseas o irritación en el tracto intestinal. Actualmente existen numerosos medios para tratar los problemas nutricionales en mascotas con cáncer y este aspecto de la gestión debe considerarse cuidadosamente con su veterinario.

2 comentarios en “Cáncer En Perros: Causas, Síntomas Y Tratamientos Naturales”

Deja un comentario