Perros | Anatomía | Comportamiento | Alimentación | Cuidados | Razas

Para la mayoría de las personas el perro es el mejor amigo del hombre, por su fidelidad, su compañía y lo bueno y útil que este puede llegar a ser con los humanos. Los perros, como los humanos, son animales altamente sociales y esta similitud en su patrón general de comportamiento explica su capacidad de entrenamiento, juegos y la capacidad de adaptarse a los hogares humanos y las situaciones sociales. Esta similitud ha ganado a los perros una posición única en el ámbito de las relaciones entre especies.

La lealtad y la devoción que demuestran los perros como parte de sus instintos naturales como animales de carga imita de cerca la idea humana de amor y amistad, lo que lleva a muchos dueños de perros a ver a sus mascotas como miembros de la familia con todos los derechos.

Los perros ocupan una variedad de roles en la sociedad humana y a menudo son entrenados como perros de trabajo. Para perros que no tienen trabajos tradicionales, una gran variedad de deportes caninos brindan la oportunidad de exhibir sus habilidades naturales.

Se estima que durante más de 12,000 años el perro ha vivido con humanos como compañero de caza, protector y amigo. Un perro es una de las mascotas más populares en el mundo y ha sido referido como el mejor amigo del hombre. Sin importar tu posición social o económica, un perro será fiel y leal contigo y te amará.

Ancestros e historia de la domesticación

Hace muchísimos millones de años atrás, antes de que existiera el internet, antes de que surgiera la Revolución Industrial, antes de que descubrieran la literatura y las matemáticas, el bronce y el hierro, antes de la  llegada de la agricultura, cuando los humanos todavía vivían de la caza y la pesca, los primeros humanos crearon una difícil asociación con otro animal: el lobo gris. Se hicieron estudios sobre lobos grises de China, África y Australia para poder saber sus condiciones para su domesticación.

perros
perros en la historia

Los lobos cambiaron de cuerpo y temperamento, sus cabezas, dientes y patas se encogieron, sus orejas se cayeron. Ganaron una disposición obediente, haciéndose menos intimidantes y temibles, y prendieron a reconocer y entender las expresiones complejas que se expresan por medio de los rostros de los humanos.

Diferencias respecto a otros cánidos

Los perros suelen compararse mucho con los lobos por su pasado cuando eran prácticamente el mismo, pero este ha ido evolucionando y creando diferencias con el lobo. Los perros comparten algunas características similares de otros caninos, como el buen sentido del olfato, la posición de las orejas para demostrar obediencia o fidelidad, los perros han evolucionado mucho y casi no comparten características con sus ancestros o con otros caninos.

Los lobos tienen colores de ojos amarillentos y azules, cosa que rara vez se encuentra en los perros, los lobos tienen proporciones grandes, tanto su cabeza, como sus patas que son más largas de lo común. En fin un perro se parece a un lobo cuando éste está en su etapa de adolescencia, después, el lobo se vuelve más independiente y salvaje.

Anatomía externa.

Los perros son animales cuyas diferencias de una raza a otra son muy notables, existen razas de perros pequeños, como también razas grandes, con hocico corto y hocico largo, pelaje corto o pelaje largo. Es una de las especies de animales donde hay más variabilidad en cuanto a su fenotipo. Por eso es muy difícil establecer caracteristicas únicas para todas las razas, al contrario de eso, se caracterizan de modo particular dependiendo de cada raza.

Pelaje

Los perros tienen diferentes tipos de pelaje. En la parte posterior hay pelos de protección y pelos secundarios. Los pelos de protección son más largos, más gruesos y más rígidos. Los secundarios son más pequeños aportan la mayor parte del aislamiento y la suavidad. La célula básica de producción de cabello es el folículo piloso.

Cola

La cola de los perros puede tener desde las 5 hasta las 23 vértebras, casi 100% movibles cada una de ellas, están cubiertos de musculatura que es versátil y permite la movilidad de cada uno de los tramos de la cola, permitiendo hacer movimientos de arriba abajo, o de un lado a otro. Estas vértebras de los perros poseen tendones que van esparciéndose por cada uno de los músculos, permitiendo así que realicen sus movimientos.

Aparato locomotor del perro

El aparato locomotor o sistema locomotor de los perros incluye todos los huesos, los músculos y las articulaciones de éstos, estando formado por: codos, hombros, rodillas y piernas. En los huesos de los perros se encuentran la médula ósea, las células sanguíneas y el calcio que le da la dureza y la rigidez a los huesos del cuerpo.

Cuando los huesos se unen forman las articulaciones y éstas son las que determinan la dirección y el grado en que las partes del cuerpo van a girar, en los extremos de los huesos las articulaciones se encuentran cubiertas de cartílagos que ayudan a cuidar el desgaste por los doblés de los huesos.

Los músculos se dividen en esqueléticos y lisos, siendo los esqueléticos los que le dan la postura y le permiten el movimiento a los perros y los lisos que ayudan al flujo de la circulación de la sangre, y al recorrido de los alimentos a través del aparato digestivo.

Sentidos de los perros

Uno de los puntos que diferencia a los perros de otros animales, es la capacidad que tienen de usar de forma muy conveniente sus sentidos, aunque tienen algunos mas desarrollados que otros, a continuación explicamos como son los sentidos de los perros.

Vista

Existen rumores de que los perros son daltónicos o de que incluso no ven los colores, pero esto no es cierto, solo que ven los colores de una manera diferente a como nosotros los humanos podemos apreciarlos. A los perros se les dilatan más fácilmente las pupilas y poseen una capa irradiante que ayuda a su visión cuando anochece y cuando amanece, y tienen la vista un poco borrosa en condiciones normales.

Los perros reconocen a sus dueños y pueden tener empatía o cambiar de emociones con respecto a cómo vean tu cara y a como sean tus gestos, ya que estos perciben e interpretan nuestro comportamiento con ayuda también de otros sentidos como el oído y el olfato.

Oído

El oído es uno de los mejores sentidos que posee el perro, estos pueden escuchar sonidos que para el oído humano son casi imposible de escuchar por lo silencioso que estos pueden ser, además de escuchar otros ultrasonidos que los humanos no podemos escuchar por nada del mundo.

Los perros con su gran oído pueden escuchar y encontrar cosas con mayor precisión y exactitud que nosotros los humanos, y los comprenderíamos mejor en cuanto a su comportamiento si escucháramos al nivel que ellos escuchan, porque ellos pueden estar escuchando cosas que nosotros no y por eso pueden tener un comportamiento diferente o agitado.

Olfato

El olfato está comprobado como el sentido mejor desarrollado que tienen los perros y es que estos pueden oler hasta 40 veces más que los humanos, dependiendo de la raza, pueden receptar olores de hasta 1000 veces menos concentrados de lo que los humanos necesitan para poder percibir el olor.

Este gran sentido es esta especie animal se debe a que el lóbulo encargado del olfato de los p

erros es proporcionalmente más grande al de los humanos, y con este permite que sus olfato sea mucho mayor y más desarrollado. Los perros usan sus narices para distinguir entre personas, lugares, alimentos y presas.

Los perros de caza y rastreo pueden identificar y localizar a sus presas desde lejos, incluso sin verlos, solamente con la ayuda de su olfato. Por lo general el humano se fija más en las cosas y se guía por el oído y la visión, mientras que los perros se dejan llevar más por su buen sentido del olfato.

Gusto

Para los perros, éste es el sentido menos importante en su sistema, ya que comen algo casi sin saborearlo. Para los humanos comer algo que no tenga un sabor agradable es algo casi imposible, en cambio para los perros es indiferente debido a la cantidad de papilas gustativas que tenemos cada uno, tanto humanos, como perros y es porque los perros poseen casi 8 veces menos papilas gustativas en la lengua que nosotros por lo cual las cosas para ellos tienen menos sabor.

Es importante saber que los perros son extremadamente alérgicos a algunos alimentos que consumimos los humanos con cotidianidad. El chocolate es malo para los perros, también es importante saber que las cebollas, el ajo, las uvas, las pasas y el café también pueden ser muy dañinos para los perros, por lo cual hay que estar pendiente de que no consuman estos alimentos por el bien de su salud.

Tacto

El tacto es el sentido menos desarrollado que tienen los perros, y a diferencia de los humanos que tenemos mucha sensibilidad en nuestras manos, los perros no pueden decir lo mismo de sus patas, porque con ellas caminan y siempre tienen contacto con el suelo, por lo que tienen la planta de las patas muy rusticas y casi sin tacto alguno. Los perros tienen mejor percepción del tacto a través de su boca y nariz, las cuales usan con el mismo fin que nosotros usamos las manos para explorar o sentir algo nuevo.

Comportamiento de los perros

Cada raza de perro se caracteriza por tener comportamientos diferentes, pero en líneas generales, la mayoría muestra una forma de actuar similar.

Inteligencia

La inteligencia tiene una variedad de dimensiones diferentes. En los seres humanos podríamos subdividir la inteligencia en habilidad verbal, capacidad numérica, razonamiento lógico, memoria, etc.

La inteligencia de los perros también tiene varios aspectos diferentes, entre los cuales reconocemos tres dimensiones principales. El primero se llama inteligencia instintiva. Esto realmente se refiere a para qué fue criado un perro. Por ejemplo, los perros de pastoreo fueron criados para pastorear animales. Su habilidad para acorralar animales, mantenerlos cerca y conducirlos en una dirección particular es innato y solo requiere intervención humana para mantenerlo bajo control y para darle un poco de dirección.

Cada raza tiene diferente tipos de inteligencia instintiva, por ejemplo, los sabuesos rastrean, los perros guardianes vigilan las casas. Otro tipo de inteligencia que estos animales poseen es la inteligencia adaptativa, que son las costumbres a la que los perros se tienen que acostumbrar de acuerdo a su entorno, las situaciones en las que se encuentra y las cosas que tiene que aprender a hacer en su vida.

Por último los perros poseen inteligencia de obediencia y esta trata de que ellos aprenden a hacer cosas por el entrenamiento que los humanos les damos, aprenden a seguir órdenes y a realizar acciones que los humanos les ordenamos.

Socialización

La socialización de los perros, bien sea con otros perros o con personas es un aspecto muy importante, ya que estos se acostumbran a estar en el mismo entorno que otros animales u otras personas y no tendrán un comportamiento agresivo en situaciones donde comparta con otros.

El mejor método y el más efectivo es empezar a socializar el perro cuando tiene temprana edad, cuando esta cachorro o adolescente porque su sentido de receptividad y conocimiento están más abiertos a explorar y conocer nuevas personas o animales.

Es recomendable sacar a pasear a los cachorros para que tengan contacto con otros perros, con otras personas e ir acostumbrándose a ese entorno con otros, de manera que vaya creciendo con esa costumbre y cuando éste sea adulto no vaya a tener comportamientos agresivos o a la defensiva con otros perros o con personas.

Problemas de comportamiento

Los dueños de perros con más experiencia están familiarizados con los problemas comunes de comportamiento de los perros, pero algunos pueden preguntarse por qué los perros muestran estos comportamientos. Los dueños de los perros suelen malinterpretar los ladridos, mordeduras, masticación y muchos otros comportamientos naturales y cotidianos de los perros.

La mayoría de los perros ladran, aúllan y lloriquean hasta cierto punto. El ladrido excesivo se considera un problema de comportamiento y hay que prestarle atención para saber cuál es la razón de este ladrido excesivo. Masticar es una acción natural para todos los perros; es solo una parte de la forma en que están conectados. Sin embargo, masticar puede convertirse rápidamente en un problema de comportamiento si su perro causa destrucción.

El deseo de un perro de perseguir cosas en movimiento es solamente una muestra de su instinto depredador. Muchos perros perseguirán a otros animales, personas y carros, este tipo de acciones puede conseguir resultados lamentables y peligrosos, por lo que hay que tratar de solucionar este problema de comportamiento.

Gruñido

Por lo general cuando los perros gruñen, las personas nos damos cuenta de que es lo que está pasando, y es que sabemos que es símbolo de rabia en el perro y puede llegar a ser muy aterrador. Eso es porque gruñir es a menudo el primer signo de agresión  visto por un perro.

Es una advertencia de que un perro puede morder, por lo que es importante tener mucho cuidado cerca de un perro que gruñe. Por esto es muy importante saber la razón por la que el perro está gruñendo para saber el grado de agresión y saber cómo tratarlo en esta situación. Gruñir se asocia normalmente con la agresión, pero esa no es la única causa de un gruñido. Estos pueden gruñir a manera de defensa si están siendo molestados por otro perro o cuando los interrumpen mientras comen o le quieren quitar la comida.

Interacción de los perros con los humanos

Los perros son el tipo de animales que se lleva muy bien con los humanos, por algo son llamados el mejor amigo del hombre. Pueden convivir con nosotros durante toda la vida, incluso interactuar de manera muy fluida.

Interpretación de gestos y señales comunicativas humanas

Los humanos pueden comunicar lo que está pasando con ellos, y los perros también pueden. La diferencia es que, mientras los humanos usan principalmente la comunicación verbal, los perros principalmente se comunican de forma no verbal a través del uso del lenguaje corporal y seguidamente a través de vocalizaciones.

Este lenguaje corporal incluye el movimiento de la cola, la posición de las orejas y los ojos, la posición y el movimiento del cuerpo y las expresiones faciales. Los perros se acostumbran a las cosas que les ordenan y enseñan sus dueños desde que son cachorros y por esto ellos aprenden a interpretar los gestos que les hacen sus dueños cuando quieren que estos hagan alguna acción, los perros entienden desde lo que les dices hasta lo que les apuntas cuando los acostumbran y los enseñan desde que tienen temprana edad.

Salud de los perros

Los cánidos son animales muy delicados, incluso debido a su manipulación genética para realizar mezclas u obtener nuevas razas, lo han llevado a sufrir de ciertos padecimientos y enfermedades que lo hacen muy vulnerables.

Enfermedades

Enfermedad renal: la enfermedad renal en los perros puede aparecer por el envejecimiento o por algún alimento que este haya consumido, y es altamente peligrosa porque le deteriora el intestino rápidamente y le produce la muerte más pronto de lo que se imaginaria. Los síntomas incluyen diarrea severa y pérdida de peso y vómito. La probabilidad de supervivencia no es buena, la mayoría de los perros que sufren esta enfermedad mueren.

Pulgas y garrapatas: las pulgas y garrapatas suelen alojarse en la piel de los animales y causarle mucho daño y molestia, ya que estos pueden tener enfermedades que afectan severamente al perro y hasta a las personas.

Rabia: la rabia es una enfermedad altamente peligrosa que pueden tener los perros ya que estos al padecerla pueden morder sin medir la fuerza con la que lo hacen y causarle mucho daño a quien muerdan, aunque hoy en día existen vacunas que la previenen.

Enfermedad dental: la enfermedad dental en los perros puede presentarse como mal aliento y es algo más severo de lo que parece porque estos pueden alojar bacterias y caries en su boca que pueden afectarle la salud renal y los intestinos.

Obesidad: la obesidad en los perros es tan importante como en los seres humanos, porque estos al igual que nosotros al ser demasiado gordos pueden desarrollar enfermedades del corazón, artritis, paros respiratorios y causarle una muerte anticipada. Puedes leer más de esto en: Enfermedades comunes en perros

Reproducción de los perros

La pubertad o la madurez sexual en las perras generalmente ocurren alrededor de los seis meses de edad. Las razas más pequeñas tienden a entrar en celo más temprano. Por otro lado, las razas grandes pueden tener hasta dos años antes de que entren en celo por primera vez.En promedio, esto ocurre aproximadamente dos veces al año o cada seis meses, aunque varía de acuerdo al cada perro.

Los ciclos de celo varían, pero generalmente duran de dos a tres semanas en la mayoría de los perros. Se debe considerar que el celo comienza con los primeros signos de sangrado vaginal, o cuando la hembra comienza a lamer o prestar atención a su vagina. La vagina comenzará a aparecer hinchada. Termina cuando cesa la descarga y la vulva vuelve a su tamaño normal.

Castración y esterilización

Castrar a un perro macho requiere cirugía y debe hacerlo un veterinario. Esta técnica implica la extracción de los testículos del perro, dejando solo el saco escrotal. Y es un método que no tiene vuelta atrás. Castrar a una perra requiere una cirugía delicada que solo puede realizar un veterinario.

Hay dos formas de castración para perro hembra. El primero se llama ovariectomía y consiste en extirpar ambos ovarios de la perra. El segundo se llama ovario-histerectomía y elimina los ovarios y el útero. De igual forma existen inyecciones que se le aplican a la hembra para que esta no que embarazada y son muy efectivas igualmente.

Alimentación para perros

Para los perros tengan un peso saludable y no tengan accidentes en la casa, es posible que pueda usar el método de alimentación de libre elección, que consiste en dejarles alimento todo el día y dejar que estos coman cuando quieran o cuando les provoque. Para los perros que sufren de peso u obesidad es recomendable usar el método de ponerles una porción cada cierto tiempo para regular su alimentación. Los perros necesitan una dieta balanceada para que tengan una buena salud, y esto incluye proteínas, grasas, vitaminas, minerales y mucha agua.

Predadores

Hay varios tipos de depredadores que son una amenaza para los perros domésticos, dos comunes son las aves rapaces y los coyotes. Los coyotes y las aves son excelentes cazadores y son capaces de derribar fácilmente perros que pesen menos de 12 kilogramos.Al acercarse a la presa, los coyotes pueden tender una trampa para emboscarla o trabajar en un paquete para derribarla.

Las medidas preventivas para ayudar a proteger a las mascotas incluyen dejarlos en áreas cerradas y usar linternas para espantar a los depredadores.

Usos y utilidad de los perros

Los perros son considerados como el mejor amigo del hombre y es verdad que estos animales son muy inteligentes de naturaleza, cuando se les enseña algo o cuando los entrenan para algo en específico estos animales desarrollan muchas capacidades increíbles y que pueden ayudar mucho a las personas de su alrededor, como por ejemplo está el caso de los perros guías para las personas ciegas, estos son muy importantes para la vida de estas personas ya que lo ayudan a hacer todas sus cosas del día a día.

También están los perros de guerra que detectan las bombas fácilmente y ayudan al desarrollo de la misma por su olfato e instinto. Están los perros de rescate, de asistencia médica, de bomberos, de policía, que ayudan día a día a las personas a vivir más seguros y cuando estos necesitan ayuda, por lo cual se deben cuidar muy bien a los perros y darles el valor que se merecen y que se han ganado.

Razas de perros

collage de razas de perros
collage de razas de perros

Clasificación de perros según la FCI

  • Grupo 1: Perros de pastor y perros de ganado
  • Grupo 2: Pinscher and Schnauzer
  • Grupo 3: Terriers
  • Grupo 4: Dachshunds
  • Grupo 5: Spitz y tipos primitivos
  • Grupo 6: Perros de olor y razas relacionadas
  • Grupo 7: Perros señaladores
  • Grupo 8: Retrievers, Perros de agua
  • Grupo 9: Compañeros y perros de juguete
  • Grupo 10: Gaviotas

Esto es solo una clasificación de razas de acuerdo a un organismo particular, pero si vamos más allá y queremos conocer las razas de perros de acuerdo a otras caracteristicas, curiosidades, tipos y otras cosas más es necesario que leas nuestro apartado especial de: RAZAS DE PERROS.

lista de razas de perros
Razas de perros
enfermedades en perros
Enfermedades
comida para perros
Alimentación
adiestrar a un perro
Adiestramiento
accesorios para perros
Accesorios
Raza Pomerania
Curiosidades
  1. Jesús dice:

    Me ha encantado. Gracias por toda la buena información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir