Conejo Cabeza De León | Historia, Características, Cuidados E Imágenes

El Conejo Cabeza de León es una de las razas de conejos más nuevas. Esta raza debe su nombre a la melena de pelo largo que se levanta en un flequillo alrededor de su cabeza. Son conejos pequeños, vivos y enérgicos pero bondadosos.

Historia y origen

El Lionhead o Cabeza de León es una de las razas de conejos más nuevas y se ha desarrollado después de una mutación genética que provoca el crecimiento de una ‘melena’ más larga de pelo alrededor de la cabeza. En la naturaleza, las mutaciones ocurren con bastante frecuencia, y muchas razas son el resultado de una mutación que se corrige mediante un programa de reproducción selectiva.

Mutación genética

El gen del cabeza de león es la primera mutación importante en conejos desde el Satín en 1932, y a diferencia de otras mutaciones genéticas del pelaje, este es dominante. Esto significa que un conejo cabeza de león cruzado con un conejo normal aún transmitirá el gen de su melena a algunos descendientes, produciendo más cabezas de león.

Existen diferentes versiones de dónde se produjo por primera vez la mutación; Algunas fuentes dicen que se originó en Bélgica, como resultado del cruce de un Zorro Suizo con conejos enanos belgas para crear un conejo enano de pelo largo, con la progenie criada con el angora enano.

Otras fuentes dicen que la mutación simplemente ocurrió en una camada de angoras enanas de raza pura, con el gen dominante propagándose a través de la raza de angora enana en Europa. Un rasgo indeseable en el Angora Enano, se hicieron intentos para establecer el gen en una nueva raza, la cabeza de león.

Cualesquiera que sean sus orígenes, este conejo ciertamente se originó en Europa, y el angora enano desempeñó un papel importante en su desarrollo inicial. Los conejos con el gen de la melena se importaron a Gran Bretaña y se criaron con otras razas pequeñas de lana y razas enanas, para desarrollar la raza como la conocemos hoy.

El Enano de los Países Bajos ha tenido una influencia fuerte en el establecimiento de la forma del cuerpo y las orejas del estándar de la raza, además de la introducción de una amplia variedad de colores. Esta raza fue reconocida oficialmente por el British Rabbit Council en 2002, en todos los colores y patrones conocidos. Fueron importados a los Estados Unidos alrededor del año 2000, donde la raza está en desarrollo pero aún no está reconocida por la Asociación Americana de Criadores de Conejos.

Descripción general

El conejo Cabeza de León tiene una melena de lana dando vueltas alrededor de su cabeza como la melena de un león, de ahí su nombre. Presentan una cabeza alta y un cuerpo compacto y no debe pesar más de 3 1/2 libras. Sus características orejas se extienden entre 2 y 3 pulgadas de largo y se ubican hacia arriba.

Pelaje

El pelaje de este conejo es su orgullo. Para que mantengan un pelaje suave y sin nudos, deben ser cepillados al menos una vez por semana. Cuando comienza la temporada de muda necesitarán un cepillado diario para mantener limpia su lana y controlar la pérdida excesiva de pelo muerto.

Hay dos tipos de tipos de «melena» que esta raza puede presentar. Pueden presentar una melena única que se ve delgada. Esta se encuentra alrededor de la cabeza, orejas, barbilla y, a veces, en el pecho. Pero también pueden presentar una melena doble (como la melena única, solo que mucho más gruesa y lana en los costados a la que algunos se refieren como una «falda»). La longitud de esta lana alrededor de la cabeza usualmente no excede las 2 pulgadas.

Colores

Según los estándares de la raza, estos conejos son reconocidos en los siguientes colores: azul, negro, chocolate, blanco de ojos azules y blanco de ojos de rubí. Además de patrones como el tortuga, agutí castaño, foca, punta azul, marta plateada, punta de sable, sable siamés, perla ahumada y blanco colorpoint.

Cuidados del Conejo Cabeza de León

Estos conejos necesitan pasar mucho tiempo fuera de sus jaulas. Ellos usarán este tiempo para explorar además de formar un vínculo duradero con su familia humana. Dado su tamaño, es recomendable mantenerlos en una jaula de interiores. Debemos recordar que en el exterior existen depredadores que pueden lastimarlos. Además de que los cambios de clima pueden afectar su salud.

La jaula de interior debe estar hecha de alambre y tener un tamaño suficiente para que puedan estirarse y moverse con facilidad. El fondo de esta jaula debe estar cubierto con ropa de cama de buena calidad. Algunos prefieren utilizar pequeñas cantidades de ropa de cama hecha para caballos. Esta ropa de cama debe limpiarse diariamente y cada semana debe ser reemplazada por completo.

La alimentación de este conejo, al igual que la de otras razas debe consistir principalmente de heno. La otra parte de su dieta puede llenarse con pellets para conejos y frutas, verduras de hoja verde y vegetales. Esas comidas naturales también se pueden usarse como premio o incentivo para dar a tu conejo cuando haga una tarea u obedezca una orden.

Los conejos adultos pueden comer 1/4 de taza de pellets altos en fibra por cada 5 libras de peso todos los días. Es importante tener en cuenta esta medida cuando alimentes a tu cabeza de león, esto porque son relativamente pequeños.

Salud

Al igual que otras razas de conejos, hay ciertos problemas de salud que debes conocer. Estos pueden fácilmente controlarse de manera regular para mantener a tu conejo feliz y saludable.

Por ejemplo, es importante recordar que los dientes de los conejos crecen constantemente y solo se pueden mantener limados con una dieta rica en heno. Si un conejo no mastica suficiente heno, puede que sus dientes no paren de crecer y en consecuencia, los lastimen penetrando en la piel de sus caras y mandíbulas. Esta es una condición muy dolorosa conocida como Maloclusión Dental.

Para evitarla debes asegurarte de mantener la dieta basada en el consumo de 70% de heno además de revisar cada cierto tiempo su boca para descubrir a tiempo si hay dientes demasiado crecidos.

Otra condición de la que debes estar atento es a los ácaros de los oídos. Esta condición presenta síntomas que incluyen rascarse uno o ambos oídos más de lo normal. Esto puede traer como consecuencia la pérdida de pelo en esa área. Si crees que tu conejo puede tener ácaros en las orejas, debes llevarlo al veterinario para que reciba tratamiento.

También debes saber que la mayoría de los conejos domesticados portan un parásito llamado E. cuniculi. Aunque este parásito está presente siempre, la mayoría de los conejos domésticos no se verá afectado por él. Sin embargo, cuando el conejo está en ambientes de estrés, este parásito puede volverse activo.

Los síntomas de la activación del E. cuniculi incluyen inclinar de la cabeza a un lado, micción excesiva, parálisis y disminución de la visión. Consulta a un veterinario si sospechas que tu conejo está presentando los síntomas.

Es importante hacer notar que hembras que han sido esterilizadas presentan menor riesgo de desarrollar cáncer de útero. Es por esto que es una buena idea esterilizarla. Este procedimiento puede llevarse a cabo tan temprano como a los cuatro meses de edad. Por su parte los machos pueden castrarse a partir de los tres meses y medio de edad.

Temperamento del Cabeza de León

Estos conejos son bastante energéticos y cariñosos y disfrutan mucho jugar. Son maravillosas mascotas familiares ya que les encanta que los carguen y acaricien con la frecuencia que les gusta a sus manipuladores humanos. Les encanta pasear por las habitaciones permitidas, perseguir a sus humanos y jugar con una amplia variedad de juguetes para conejos.

Su tamaño pequeño los hace ser maravillosas mascotas para apartamentos. Sin embargo siempre deben pasar tiempo fuera de sus jaulas para que puedan jugar libremente y establecer mejores relaciones con su familia humana.

Si bien le gusta jugar y deambular donde sea que lo dejes, también se convertirán felices en pequeños «perros falderos» cuando llegue el momento de mirar televisión después de un duro día de trabajo. Sus temperamentos uniformes y su naturaleza dulce también los convierten en mascotas perfectas para parejas, solteros, adultos mayores o jubilados que desean tener compañía peluda.

Aunque los conejos son un poco más difíciles de entrenar para usar el baño que otras mascotas como gatos y perros es posible hacerlo. Tienden a hacer sus necesidades en una esquina particular de sus jaulas. Esto hace que asocien el material que se use en esa esquina como el lugar ideal para hacer sus necesidades.

Esto quiere decir que si colocas algunas de estas cajas con el mismo material de la jaula en diferentes rincones del hogar, tu conejo entenderá para qué están allí. Si logra hacer sus negocios en el lugar correcto, no olvides asegurarte de darle una recompensa que puede ser un pequeño trozo de fruta o verdura apta para conejos.

Deja un comentario