Cotorras, Origen, Características, Tipos, Comportamiento Y Alimentación

Gracias a sus particulares características y la vistosidad de sus plumajes, las cotorras es una de las especies de aves exóticas más apreciadas y aclamadas a lo largo y ancho del planeta. Son innumerables las personas que desean o tienen a una cotorra como mascota dentro de sus hogares, no en vano son calificadas como excelentes aves de compañía.

Si bien, su canto fuerte es una de sus características más distintivas, en realidad su carácter dócil y buen comportamiento hace que se deje querer con facilidad, es más, son tan inteligentes que pueden aprender algunas palabras del vocabulario humano – ¿quieres conocer más acerca de las cotorras? – continúa leyendo nuestra publicación, en donde te contamos todo sobre esta hermosa especie de pájaros.

Tipos de cotorras

Al igual que todas las especies de aves, a lo largo de todo el mundo se pueden evidenciar diversos tipos de cotorras, cada una de ellas con características y rasgos específicos y a veces hasta similares, sin embargo, las notables diferencias en sus colores y comportamiento son las que las hacen únicas a cada una en su género.

Dentro de las razas o tipos de cotorras más populares que existen en el mundo, podemos mencionar las siguientes:

Galería de tipos de cotorras

1.- Cotorra Argentina

La famosa cotorra argentina – también conocida como cotorra de pecho gris – es considerada como una de las aves más exóticas y populares de todo el planeta, dado el hecho de que es uno de los pájaros que posee un hábitat bastante extendido.

Esta ave en particular, destaca del resto por su exótico y llamativo plumaje de color verde, además de la variedad de sonidos que puede entonar. Su crianza es cautiverio suele ser bastante sencilla y tiene facilidad para aprender a repetir palabras.

2.- Cotorra de Kramer

Si tu estas buscando un ave de compañía perfecta para tu hogar, sin duda alguna la cotorra de Kramer es el pájaro perfecto para ti; esta ave exótica además de ser una excelente mascota, es bastante conocida por su hermoso plumaje verde y su capacidad de articular una que otra palabra del vocablo humano. Hay personas que también la usan como ave ornamental.

3.- Cotorra asiática

La popular cotorra asiática – o cotorra de cabeza ciruela o cabeza azulada—es una de las aves que suele destacar por la vistosidad de las plumas que se osan sobre su cabeza, pues, en los machos suele teñirse de un color rojo, mientras que en las hembras es de color azul. Estas son aves sumamente fáciles de domesticar, puede medir entre 33 y 35 centímetros y alcanzar un peso máximo de 300 gramos.

4.- Cotorra Alejandrina

Esta especie de cotorra es conocida y aclamada en diversas regiones del mundo, por ser una de las aves más coloridas y bonitas que existen en el planeta. Además de ello, es considerado como uno de los pájaros más antiguos y que por siglos han sido criados en cautividad por el hombre – se cree que durante la época del antiguo imperio romano ya las personas poseían este tipo de cotorras como mascotas – quizás, es por ello, que su nombre esté relacionado con el conquistador Alejandro Magno.

Las alejandrinas tienen dimorfismo sexual, es decir, que las hembras y los machos poseen diferencias notables de colores. El color principal de sus plumas es verde, aunque los machos poseen un anillo rosado alrededor de su cuello y un poco de negro en la parte anterior, las hembras, por su parte, carece de este particular adorno. Los picos son rojos para ambos sexos y las plumas de la cola son azules con tonos verdes y amarillos en la punta.

5.- Cotorra Real

La cotorra real o papagayo australiano – como también se le conoce popularmente en algunos territorios del planeta --  es un ave proveniente de Australia que por años ha sido certificada como buena mascota. Sus bonitos y llamativos colores, son de sus características físicas más alargadas, su plumaje posee tonalidades que van desde verde, azul y rojo.

Los adultos pueden medir alrededor de 43 centímetros de largo, incluyendo su frondosa y larga cola. Una de las características primordiales de esta especie, es su notable dimorfismos sexual en cuanto a la coloración, pues tanto la hembra como los machos son completamente diferentes.

Los machos adultos adornan con plumas de color rojo intenso sus zonas inferiores, pecho y cabeza, además, poseen una delgada línea en la parte trasera de sus cuellos, que sirve como división entre las plumas verdes de la espalda con las alas y la cola.

Por su parte, las hembras de cotorra real tienen tanto el pecho como la cabeza de color verde y la banda azul que poseen los machos sobre los hombros es ausente o la tienen delgadamente.

6.- Cotorra Gandaya

Conocida en algunos países como la cotorra “jendaya” o “la jendaya” – la cotorra gandaya es en realidad un ave exótica con bastante apreciación en el mundo, gracias a la vistosidad y seducción de los colores que adornan su plumaje. Esta especie de cotorra puede medir unas 10 pulgadas (25 centímetros aproximadamente) y tanto el macho como la hembra poseen los mismos colores, aunque en ocasiones, el fondo de las hembras presentan un color naranja más claro que el de los machos.

Una de las particularidades de esta raza de cotorras, es su espectacular cola, la cual alcanza una longitud de treinta centímetros, además es de color gris oliva y las puntas tienden a ser de color azul. La parte inferior es gris ceniza. Tanto el pico como las patas son gris oscuro y los ojos de color negro.

7.- Cotorra Rosella

La cotorra rosella o cotorra multicolor – o cotorra común como se le llama en algunas regiones – resalta del resto por la espectacularidad de colores que muestra en su plumaje. Por tal razón, no es para nada extraño que sea considerada una de las mascotas de compañía más populares de todo el mundo.

Esta ave es proveniente el sureste de Australia y también habita en ciertas regiones de Tasmania, cuando es adulta puede alcanzar tamaños que superan los 30 centímetros de largo.

Aunque la hembra tiene cierto parecido al macho de la especie, en realidad la dimensión de la cabeza es más pequeña, mientras que los tonos rojos que poseen en las plumas es más claro y se extiende menos por el cuerpo, las manchas que adornan sus mejillas también son más chicas que las que se observan en los machos.

8.- Cotorra Nanday o cotorra de cabeza negra

Una de las características más destacables de la llamada cotorra Nanday o de cabeza negra, es el vibrante color verde que se posa sobre su plumaje, junto a su inusual y llamativa cabeza de color negro. Este pájaro tropical es mencionado como una de las especies de aves de compañía más recomendadas para domesticar y vivir en cautividad, ya que poseen un carácter bastante afectuoso que los hacen ser pájaros cariñosos.

El tamaño promedio de estas lindas cotorras es de 32 centímetros y su peso puede alcanzar los 130 gramos. Otra de sus particularidades es el poderoso pico en color negro oscuro que posee, además de tonalidades azules tanto en sus alas como en la cola.

Características de las cotorras

La cotorra se caracteriza principalmente por ser un ave mediana, que llega a alcanzar longitudes de entre 25 y 30 centímetros desde su cabeza hasta la cola. Su peso puede llegar a los 900 gramos fácilmente, todo depende de la especie de cotorra. Detallaremos con más precisión cuáles son las características más destacables de las cotorras:

La cabeza de las cotorras es redondeada y poseen un pico curvado y una cola escalonada, lo cual las diferencia de otras especies de aves, como los loros.

El plumaje presente en las cotorras es bastante llamativo, el color más predominante en sus plumas es el verde, aunque también se observan ciertas variaciones de tonos como el turquesa, azul, rojo y negro – todo dependerá de la especie del ave --  además poseen un par de patas fuertes y unas garras bien fornidas que les permiten trepar sin dificultad alguna por los árboles y hogares de cautividad.

Identificar el sexo de estas aves resulta un tanto difícil, pues, la mayoría de las especies de cotorras no suelen presentar dimorfismo sexual – no hay mayores diferencias en la coloración de sus plumajes – la forma más fácil de diferenciar a una hembra del macho es a través de estudios de ADN.

Sin embargo, hay criadores que aseguran que los machos son físicamente más grandes que las hembras, pero en realidad esto no es del todo cierto, pues, hay especies de cotorras en donde sucede todo lo contrario y las hembras superan en tamaño a los machos, por ende, esta técnica no es recomendable para diferenciar el sexo de las aves.

¿Cómo y dónde viven las cotorras?

El hábitat de las cotorras está fijado básicamente en el cono sur del continente Americano, específicamente en la Argentina, aunque también se han evidenciado miembros de estas aves en países como Uruguay, Bolivia, y parte del sur de Paraguay y Brasil.

Cuando analizamos lo que respecta al hábitat natural de esta especie de aves, se sabe que tienden a vivir tanto en montes como en bosques, así como en espacios abiertos. En realidad, las cotorras no tienen problema alguno con la adaptabilidad a los biomas, pues, son capaces de soportar los cambios bruscos de temperaturas, es por ello, que son diferentes al resto de las aves que existen en el mundo.

Gracias a esta adaptabilidad de climas, las cotorras han formado colonias en diversas regiones del mundo, y aunque para su especie es algo bastante bueno, para los humanos esto es bastante molesto debido a que estas aves tienden a piar muy fuerte.

¿Qué comen las cotorras?

Estas aves al igual muchas otras son herbívoras, es por ello, que la alimentación de las cotorras que residen en un entorno natural, se basa básicamente en semillas y granos de plantas.

La dieta diaria de las cotorras incluye alimentos como flores y frutos, arroz, maíz y semillas tanto de sorgo como de cardo. Aunque tienden a ingerir insectos muy de vez en cuando, al igual que pequeñas larvas, en temporadas donde el alimento es escaso tienden a comer carroña.

Por otra parte, cuando las cotorras viven en cautividad, la dieta debe basarse primordialmente en frutas y verduras de hojas de verde. Otros de los alimentos que pueden ser incluidos en la dieta de una cotorra domesticada, son los cereales como el maíz, el arroz y el trigo. Además, en las tiendas para mascota se pueden conseguir alimentos nutritivos a base de piensos y semillas que son bastante funcionales al momento de complementar la dieta de tu ave.

Los minerales son de gran vitalidad para mantener en óptimas condiciones a las cotorras, es por ello, que debes asegurarte de suministrarle la cantidad necesaria a tu cotorra, en el mercado existen algunos bloques de minerales de fabricación industrial que son realizados específicamente para los loros, pero pueden ser ingeridos por cualquier especie de aves.

En cuanto a la hidratación de las cotorras, el agua siempre debe mantenerse limpia y fresca, la recomendación es que te asegures de cambiar diariamente el agua de tu cotorra si quieres que tu mascota tenga un excelente estado de salud.

¿Cuánto pueden vivir las cotorras?

La esperanza de vida para una cotorra, dependerá exclusivamente de la especie a la que pertenezca el ave, aunque hay pruebas de que los pájaros que viven en cautividad pueden vivir entre 12 y 20 años de edad – si se cuidan adecuadamente – es por ello, que hay pruebas de cotorras que han logrado sobrevivir hasta los 30 años.

Sin embargo, las cotorras que residen en su entorno natural, no corren con la misma suerte, en estado silvestre la esperanza de vida de estos pájaros están limitadas a las condiciones climáticas, disponibilidad de alimentos, así como las peleas, accidentes naturales o depredadores.

Aun así, las cotorras se caracterizan por tener una amplia capacidad de adaptarse a los entornos y a los drásticos cambios climáticos, es decir, que no es de extrañar que su longevidad sea lo suficientemente elevada, no por ello, debes descuidar sus cuidados, todo lo contrario, si quieres garantizar la longevidad de tu cotorra debes esforzarte por mantenerla en óptimas condiciones.

¿Cómo es el proceso de reproducción de las cotorras?

Al igual que muchas aves, las cotorras son una especie monógama -- ¿Qué quiere decir esto? – Que son pájaros que pasan toda su vida al lado de una misma pareja – el periodo de cortejo se caracteriza por su larga duración – se puede extender hasta por tres semanas – en donde los machos ejecutan una serie de prácticas para lograr sorprender a la hembra y finalmente copular.

Por lo general el casal de aves se dedica a volar en búsqueda de alimento y se posan en la copa de los árboles uno al lado del otro, todo dependerá de los deseos y las preferencias de la hembra que está cortejando el macho.

El macho – como es de esperarse – es el más combativo y tiende a molestar a la hembra con bastante insistencia, no solo para llamar su atención sino para dotarla de alimentos, además tiende a cantarle o hacer graznidos muy cerca de ella, otra particularidad de la ceremonia de apareamiento, es la extensión de las alas dejando expuestos los hermosos colores de su plumaje para atraer finalmente a la hembra cotorra.

Los nidos – como era de esperarse—son construidos en los huecos y agujeros que poseen la mayoría de los árboles secos. El proceso de incubación de estas aves se prolonga por al menos tres semanas, periodo durante el cual la hembra es asistida por su compañero, y puede poner un máximo de ocho huevos.

Cuando las crías de las cotorras eclosionan, son completamente ciegas – como casi todas las especies de aves en el mundo – además carecen por completo de plumas. El proceso de alimentación es garantizado a través de los padres, quienes suministran alimentos por medio de sus buches. Una vez concluye el proceso de crianza, las cotorras vuelven a convivir como lo hacían habitualmente, eso sí, siempre manteniendo el cariño y amabilidad mutua que adquieren desde el momento en que se emparejan.

¿Las cotorras son buenas como mascota?

Son innumerables las personas que han tenido o tienen a una cotorra como mascota. Para muchos, las cotorras son la mascota ideal, porque además de ser aves dóciles y cariñosas, tienen una extrema facilidad para adaptarse a cualquier entorno.

Además, las cotorras tienen la particularidad de convivir sin problema alguno con otras especies de animales, así como compañeros de su propia especie u otros tipos de pájaros. Si quieres que una cotorra se la lleve bien con animales domésticos como perros o gatos, debes socializarlos desde pequeños para que no existan problemas a futuro.

Son consideradas aves habladoras, es decir, que tienen una amplia capacidad de aprender y repetir palabras, así como frases enteras. Al poder imitar sonidos y cantar son consideradas como una de las aves más graciosas del planeta.

Algo que debes tener presente, es que si buscas un ave tranquila y poco parlanchina, entonces las cotorras no son la mejor opción para ti, pues, estas aves tienden a emitir sonidos bastante fuertes y suelen piar durante casi todo el día.

Galería de imágenes de las cotorras

¿Dónde puedo obtener o comprar una cotorra?

Cuando te decides a obtener o comprar una nueva mascota, lo normal es que indagues y estudies las diversas opciones que tienes para ello, si tu decisión final es comprar una cotorra como mascota, debes tener presente que puedas adquirirla en una pajarería, una tienda para mascotas o a un criador particular.

Lo más recomendable es que adquieras a tu cotorra en un criadero, ya que estos recintos te garantizan una garantía sanitaria comprobable, además tienen el conocimiento adecuado y sabrán informarte el proceso de crecimiento y cría del pichón, cosa que en los otros lugares difícilmente te van a facilitar.

Otro de los motivos por los que se recomienda obtener cotorras directamente de criaderos, es que en estos recintos hay poco traslado de polluelos, es decir, que hay pocas posibilidades de que estén contagiados de algún virus o enfermedad, tomando en cuenta que cuando un ave nueva ingresa a un recinto es muy probable que venga contagiada de algún virus o bacterias potencialmente peligrosas.

Debes tener especial cuidado con la compra de cotorras a través del internet,  ya que la mayoría de los anuncios en línea suelen ser estafas. Sobre todo debes estar atento a las llamadas “gangas”, para nadie es un secreto que lo barato siempre sale caro, y un ave a buen precio seguramente requerirá mayores inversiones monetarias a futuro.

En el caso de que compres una cotorra a una persona particular, debes prestar mayor atención a la documentación del ave, ya que, en los últimos años la distribución de aves ilegales se ha incrementado y con frecuencia, podemos terminar comprando aves de forma ilegal.

¿Tener una cotorra en casa es legal?

Cuando tienes una cotorra en casa como mascota, es algo completamente legal, siempre y cuando la hayas adquirido respetando las leyes. Es por ello, que cuando compres una cotorra debes exigir la documentación reglamentaria para que puedas comprobar que todo está correcto con tu ave.

Hoy en día, uno de los mayores crímenes ambientales que existe en el mundo es la comercialización y tráfico de aves exóticas. Por desgracia, muchas de las aves que hoy habitan en cautividad provienen de estos lugares en donde solían vivir en un estado silvestre.

Actualmente, existe una gran variedad de legislaciones, convenios internacionales y dictámenes que buscan garantizar la supervivencia de las especies y garantizar la habitabilidad de estas aves en sus biomas naturales. Lamentablemente, los esfuerzos siguen siendo escasos, y una gran cantidad de ave en estado salvaje siguen siendo perseguidas y capturadas indiscriminadamente, disminuyendo su número de miles a cientos, algo realmente alarmante, pues, en unos años podrían desaparecer por completo.

Debes saber que los animales legales pueden ser adquiridos única y exclusivamente en las tiendas o criaderos certificados. Desgraciadamente aún existe una gran cantidad de albergues y recintos de aves en donde comercializan aves de forma ilegal, cooperando a la extinción de las especies sin control alguno.

¿Cómo puedo identificar el sexo de una cotorra?

Cuando se tiene a una cotorra como mascota en casa, es normal que tú como propietario quieras conocer si es hembra o macho, en especial cuando tu objetivo es tener tu propio criadero de cotorras. Lo cierto, es que determinar el sexo de una cotorra puede ser una tarea bastante complicada a simple vista, sin embargo, existen algunos métodos infalibles que pueden ayudarte a saberlo:

  • Las hembras tienden a ser más agresivas que los machos, es decir, que si observas un comportamiento más enérgico en una de tus cotorras y pasividad en otra, será fácil diferenciar una de la otra, también puedes prestar especial atención a la coloración de sus plumas y el tamaño.
  • Cuando las cotorras llegan a la edad adulta, los machos tienden a superar en tamaño a las hembras, una de las particularidades más visibles que las cabezas de los machos son más grandes. Por otra parte, una de las formas más fáciles de saber el sexo de una cotorra es observando los huesos de la pelvis, en las hembras están separados ya que de esta forma pueden colocar sus huevos.

Si bien existen estos métodos caseros, la mejor forma de determinar el sexo real de una cotorra es a través de una prueba de ADN, la cual se puede realizar a través de una pluma. Entiende que cualquier otro método que se puede ejecutar a simple vista o de forma no científica no es verificable al 100%.

¿Cómo puede hacer que una cotorra confíe en mí?

Como saben, las cotorras son consideradas como una de las aves más cariñosas del planeta, sin embargo, esto no significa que desde el primer día que este conviviendo en tu casa te proporcionará su entera confianza o dejará que le hagas caricias en su cabeza a los dos minutos de estar contigo.

Lo primero que debes hacer como propietario para que tu cotorra se sienta en confianza, es establecer lo que conocemos como “el primer contacto”. Cuando un ave se está estrenando en un entorno, es normal que su actitud sea nerviosa e incluso se vea hasta temblorosa, por lo tanto, deberás generar las condiciones necesarias para que supere este trauma y se sienta cómoda en su nuevo hogar, solo así podrá acostumbrarse  a la presencia de personas en casa.

Una vez transcurridos un par de días o más, verás cómo puedes acercarte a su jaula no solo para dotarlo de alimentos, sino que también podrás llamarlo por el nombre que le hayas colocado, de esta forma, conseguirás mayor atención de tu cotorra y esta ganará cada vez mayor confianza hacia ti.

A medida que el tiempo siga transcurriendo, notaras que cada vez es más fácil interactuar y acercarte al recinto donde vive tu cotorra, tanto así, que su primera reacción al verte será acercarse a los garrotes y piar para llamar tu atención.

Ahora, si lo que pretendes es lograr que tu cotorra salga de la jaula y ande libremente por la casa sin escaparse, evidentemente tendrás que poner mayor esfuerzo en la tarea. En primer lugar, debes abrir las puertas de la jaula e inducirlo a que salga con la ayuda de una de sus golosinas favoritas.

Si se aleja cuando haga este procedimiento, no se alarme, es completamente normal tal actitud. En este caso, debes dejar tu mano en el interior de la jaula por unos tres o cinco minutos y si no se acerca, saca tu mano y cierra la puerta.

Este procedimiento debes repetirlo por lo menos una vez al día hasta que logres que la cotorra te obedezca y se acerque a ti. Cuando finalmente se coma la golosina que le presentas, debes aplicar este paso unas tres veces más, hasta que te deje acariciar su lomo sin problema alguno.

Cumplido esto, lo siguiente que tienes que hacer es empujar cuidadosamente a la cotorra hasta el exterior de la jaula, para ello, debes intentar que se pose sobre tu dedo – algo que lograras cuando el ave este 100% conectada con su amo.

¿Cómo debo alimentar a mi cotorra?

Alimentar a las cotorras que viven en cautividad no es algo que te va a tomar mucho trabajo, pues, estas son aves que como te comentamos anteriormente, se alimentan de semillas, verduras y uno que otro insecto, alimentos que podrás encontrar en cualquier tienda de mascota o distribuidor en línea.

Basándonos en esto, es esencial que tengas presente que este tipo de aves pueden consumir dos tipos de alimentos, los que son húmedos y los que son secos. Para tu fortuna, en las tiendas de mascotas existe una gran variedad de piensos para aves, así que no tendrás excusas al momento de cumplir con la dieta diaria de tu cotorra.

Por lo general, los piensos disponibles en las tiendas de mascotas o de venta libre a través de internet, son los piensos bajos en grasa o los de mantenimiento, los cuales son de gran importante para evitar el sobrepeso en tu ave. También hay combinaciones de semillas, que es uno de los alimentos más usados en la dieta de las aves domésticas.

Algunas legumbres como lentejas, garbanzos o judías también pueden ser parte del menú que le ofreces a tu cotorra, lo único que debes hacer es ponerlas en remojo durante toda una noche para que al momento de consumirlas estén más blandas de lo normal y no tengan dificultades al comerlas.

Aportar comida blanda a tus cotorras es algo realmente imprescindible, si bien, hay ocasiones en que tu mascota no querrá ingerirlas, es de vital importancia que una cotorra coma por lo menos 100 gramos al día de este tipo de alimentos, porque de esta forma le estarás garantizando la obtención de nutrientes que necesita para poder sobrevivir.

De igual forma, hay una gran necesidad de que le garantice una mezcolanza de verduras y frutas diariamente para que tu cotorra logre tener una dieta balanceada además de variada. Las mejores frutas que puedes aportarle son las manzanas, el kiwi, la pera, el melocotón y demás frutos rojos.

En cuanto a la verdura, las recomendaciones se inclinan hacia los pimientos verdes, lechuga – no mucha porque les puede dar diarrea – zanahoria, calabacín, rúcala, entre otros.

¿Cómo puedo enseñar a mi cotorra a hablar?

Escuchar como tu cotorra habla o repite los sonidos que le dices, es una de las experiencias más gratificantes que se puede sentir como propietario de un ave, aunque puede que al cabo de un tiempo te puedas arrepentir de ello por lo ruidosas que tienden a ser.

Es esencial que tengas claro que, las cotorras son aves excepcionalmente inteligentes y pueden aprender palabras más rápido que los loros o lo guacamayos. Sin embargo, debes tener algo de paciencia al momento de enseñarles a repetir y pronunciar ciertas palabras.

Debes entender que una cotorra aprenderá o repetirá lo que dices única y exclusivamente cuando te tenga confianza. Es por ello, que le será más fácil hablar cuando este fuera de la jaula y no dentro de ella, esto le generará una sensación de libertad que la hará sentirse plena.

El entrenamiento debe distribuirse en dos sesiones: una por la mañana y otra durante la tarde, cada sesión debe durar un aproximado de 15 minutos. Una vez que tengas claro todo esto, podrás iniciar el proceso de entrenamiento de tu cotorra, para ello puedes seguir los siguientes pasos:

-Evitar las distracciones: su tu intención realmente es enseñarle a tu cotorra a que hable, debes hacerlo en un lugar tranquilo y sin distracciones, es decir, debes evitar la música o cualquier otro ruido que capture la atención de tu pájaro para que puedas tener éxito en la tarea.

-Repeticiones: es importante que empieces a repetir las palabras que quieres que tu cotorra diga, puedes empezar con el nombre del ave o con la palabra que más desees, lo ideal es que se lo repitas a diario una y otra vez, puede ser que la aprenda en una semana, en dos o que sencillamente nunca lo aprenda. En ocasiones, las cotorras tienden a repetir las cosas que escuchan en la televisión o los sonidos que emiten otras mascotas que vivan en su entorno.

-Premios: A medida que avances en el proceso de entrenamiento, es necesario que premies a la cotorra cada vez que diga alguna palabra, por ejemplo, si tú le indicas que diga “hola” y ella dice, debes premiarla con su golosina favorita, pero eso sí, debes ser precavido con esto, y alternar las golosinas para que no se cree el hábito de hablar solo cuando se le alimente o premie.

-Ir paso a paso: Cuando estés enseñando a tu cotorra a hablar, es importante que no la confundas o atosigues, es decir, que si ella aprende a decir una palabra debes permitirle que la repita durante unos dos o tres días, antes de pasar a enseñarle una nueva. De no hacerlo, la cotorra tendrá problemas de pronunciación.

¿Qué tipo de jaula se debe comprar para una cotorra?

Escoger la jaula ideal para las cotorras es una tarea bastante sencilla, en realidad, hay diversidad de modelos en las tiendas para mascotas al igual que en las tiendas en línea, sin embargo, si tienes dudas al respecto, sigue los siguientes pasos para que puedas obtener la mejor jaula para tu ave.

Tamaño ideal de la jaula

Al ser aves de tamaño medio no necesitarán jaulas de gran tamaño o de mucho espacio – como en el caso de los guacamayos o cacatúas que son de mayor envergadura – la jaula ideal para tu cotorra debe tener alrededor de 65 centímetros de ancho por otros 65 de alto, además de otros 50 de profundidad.

Con estas dimensiones, tu cotorra tendrá el espacio suficiente para moverse libre y cómodamente. Ahora, si en lugar de una tienes dos cotorras en casa, evidentemente deberás redoblar las dimensiones antes expuestas para garantizar la comodidad de las aves y no tengan problema alguno al moverse.

Forma de la jaula

Aunque los vendedores en las tiendas de mascotas traten de convencerte de que la mejor jaula para las cotorras son las ovaladas o en forma de casita, no caigas en esa trampa y no te dejes convencer por nada del mundo, de acuerdo a los veterinarios y expertos en la avicultura, la mejor forma que una jaula puede tener para una cotorra es rectangular o cuadrada, pues, las jaulas fabricadas en otras formas pueden ocasionar estrés psicológico en las aves. Además, las jaulas rectangulares suelen tener barrotes horizontales, que son necesarios para que los pájaros se posen sobre las paredes del recinto.

Materiales de la jaula

Escoger el material de la jaula para las cotorras tampoco es nada difícil, lo único que debe evitar es el zinc o el plomo, ya que son materiales bastante dañinos para las aves. Por lo general, las jaulas están fabricadas de acero inoxidable, que además de práctico es un material bastante sencillo de limpiar.

Perchas de la jaula

Un par de perchas o tres serán más que suficientes para mantener a las cotorras satisfechas dentro de una jaula. Sin embargo, debe evitar que sean de madera falsa, plástico o metal porque esto sería fatal para sus patas, en su lugar, debe proporcionarle perchas de madera natural para que pueda limar sus garras al aferrarse a ellas.

Comedero y bebedero de la jaula

Lo más recomendable es que tanto el bebedero como el comedero de las cotorras se ubique en la parte exterior de la jaula para evitar futuros daños en el animal, si bien, estas aves no tienen el instinto de escaparse, si llegasen a hacerlo podrían lastimarse con estos implementos, es por ello, que lo ideal es dejar una sola puerta habilitada para evitar este tipo de situaciones.

Juguetes para las cotorras

Las cotorras son aves bastante entusiastas que aman los juguetes como cualquier otro pájaro, puedes colocar en el interior de su jaula escaleras o algunas piezas de goma para que las mordisquee. Lo que nunca debes poner es un espejo, porque el ave le puede tomar cariño y al momento de retirarlo puede padecer de depresión.

La puerta de la jaula

Como te comentamos anteriormente no es común que las cotorras se escapen de las jaulas por el lado donde está la comida, sin embargo, al ser aves bastante inteligentes, es normal que aprendan cómo escapar de un recinto cuyas puertas tienen solo una presilla, es por ello, que debe buscar jaulas más blindadas o tomar medidas de seguridad más efectivas para evitar que esto ocurra.

Ubicación de la jaula

La jaula de las cotorras debe estar ubicada a la altura de tus ojos, de esta forma el ave no se sentirá intimidada por tu presencia. Es importante ubicar la jaula en áreas de tu casa en donde las corrientes de viento no sean frecuentes, como por ejemplo al lado de una ventana, porque en temporadas como la de verano se tienden a abrir y esta brisa podría resfriar a tu mascota.

De igual forma, debes evitar que tu cotorra esté expuesta por largos periodos a los rayos del sol, esto podría ser sumamente perjudicial para ella. En su lugar, debes situarla en una zona donde cuando mucho tenga acceso al sol por espacio de treinta minutos.

La mejor forma de establecer un vínculo con tu cotorra, es permitiéndole que te vea llegar diariamente, para lograrlo, debes situar su jaula con de sus paredes pegadas a la pared de la casa.

A diferencia de otras especies de animales, no es para nada negativo que las cotorras estén ubicadas al frente de un televisor, todo lo contrario, esto les ayudará a aprender y a repetir una gran variedad de palabras.

Limpieza de la jaula

Limpiar la jaula de las cotorras es igual de sencillo que limpiar el recinto de cualquier otro tipo de ave. La única diferencia es que debes limpiar la base de la jaula entre dos o tres veces por semanas para remover los restos de excremento y de comida. Por su parte, se recomienda limpiar la jaula por completo una o dos veces por mes.

Cuando vayas a ejecutar el aseo de la jaula, si tu cotorra está acostumbrada a andar libre por la casa, puedes dejarla en libertad, si este no es el caso, lo preferible es que la meta en otra jaula mientras realiza este procedimiento y para evitar que se contamine con los productos que use para la limpieza. Lo más recomendable es que use lejía diluida en agua para limpiar los barrotes de las jaulas, en lugar de productos químicos.

Nidos para jaulas

Una de las particularidades de las cotorras, es que son de las especies de aves que se reproducen con mayor facilidad en cautiverio, debido a que no hay que hacer mayores cosas para que empollen sus primeras crías.

Como te dijimos con anterioridad, no es fácil identificar entre las cotorras quien es el macho y cuál es la hembra, es por eso que puedes practicarles una prueba de ADN para identificar los sexos y saber si hay oportunidad de sacarles crías a tus aves o no.

Una vez que tengas claro la sexualidad de tus aves, lo ideal es que las coloques en una jaula por separado y las dotes de suficiente alimento. En este punto, es normal que el macho se muestre algo intenso con la hembra mediante el ofrecimiento de comida o demostración de ciertas técnicas para llamar su atención.

Debes colocar un nido – preferiblemente de madera—dentro de la jaula para que cuando finalice el proceso de cortejo, la hembra tenga la oportunidad de asentarse dentro del nido y pueda colocar hasta ocho huevos.

Una vez puestos los huevos, tanto el macho como la hembra se turnaran la incubación de los mismos, y en unos 20-25 días los polluelos eclosionarán. Dos meses después, las crías estarán listas para abandonar el nido y vivir sus propias vidas.

Salud y enfermedades comunes de las cotorras

Todo tipo de ave está expuesta a una serie de enfermedades en su entorno natural y en cautiverio, si bien, muchas de estas patologías pueden ser tratadas sin dificultades, la verdad es que debe prestar especial atención a los síntomas para saber cómo actuar o reaccionar ante cualquiera de estos episodios.

Las enfermedades más comunes que pueden evidenciarse en las cotorras son las siguientes:

-Caída o pérdida anormal de las plumas. Lo normal es que las cotorras muden sus plumas una vez al año, época en donde la caída puede ser bastante agresiva; sin embargo, si esto ocurre fuera de la temporada de muda, posiblemente la alimentación de tu ave es deficiente o está siendo atacada por ácaros que están alojados dentro de su jaula.

-Desprendimiento de las plumas. Aunque esto más que una enfermedad es un problema conductual, la mayoría de los veterinarios lo incluyen dentro de este renglón, porque la mayoría de las veces cuando las cotorras se arrancan por si mismas las plumas, es un síntoma de que tienen parásitos, pero también, puede ser una forma de llamar la atención de sus dueños. También se puede asociar con la ausencia de minerales dentro de su dieta diaria.

-Aspergilosis. Esta enfermedad es desencadenada por unos hongos que se encuentran dentro de las semillas y la paja. La mejor forma de combatir esta enfermedad es suministrándole a tu cotorra semillas secas que estén libres tanto de polvo como de moho; de no hacerlo, tu ave podrá empeorar en un periodo corto de tiempo. La sintomatología de la enfermedad se evidencia cuando el ave muestra dificultades para respirar, y sus sacos aéreos suelen llenarse de pus.

-Calcificación. Esta patología la tienden a padecer las cotorras que superan los 20 años de edad y que son consideradas como aves en edad avanzada, esto se debe a las sales de calcio que poseen estas aves en las escamas de su piel. El principal síntoma de esta afección es la imposibilidad de volar y fuertes dolores, se puede tratar con la aplicación de pomadas sobre las zonas afectadas.

-Escherichia coli: Esta enfermedad puede transmitirse a través de los excrementos de las aves, cuando una de los pájaros que están en la jaula está enferma, el resto corre el riesgo de padecerla. La mejor forma de evitar la propagación de esta enfermedad, es asegurar la limpieza en el recinto de tus aves. Cuando sospechas o detectas que una de tus cotorras está padeciendo esta enfermedad, lo mejor que puedes hacer es aislarla y colocarla en una jaula sola.

-Deformaciones: Cuando no se les facilita a las cotorras perchas de madera natural en sus jaulas, es común que tiendan a padecer de deformaciones tanto en picos como en las patas, esto debido a que no pueden limarlas de forma natural durante los agarres. Otra de las causas que puede desencadenar esto, es el crecimiento excesivo de las garras.

-Sobrepeso. Cuando no se le suministra una dieta adecuada a las cotorras, estas, tienden a padecer de sobrepeso. Otra de las cosas que pueden llevarlas a vivir en sedentarismo, es que muchos propietarios tienden a cortar las alas de sus aves para evitar que se escapen, lo cual las mantiene la mayor parte del tiempo inmóvil y sin hacer ejercicios.

-Infecciones respiratorias. Los resfriados comunes como se les conoce habitualmente, son habituales, sobre todo, cuando la jaula de tus cotorras está ubicada en una zona donde las corrientes de aire ingresan de forma constante. Es una enfermedad de fácil tratamiento, solo debes suministrar algunas dosis de antibióticos o frutas ricas en vitamina C.

-Colibacilosis. También conocida como la enfermedad del sudor, es una patología que se reconoce cuando el ave tiene el vientre tanto húmedo como pegajoso, además los excrementos tienden a ser bastante líquidos. Lamentablemente es una enfermedad mortal que puede transmitirse fácilmente de un ave a otra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir